SEAT: la década de los años 70

     Al principio de esta década coincidieron diversos factores. Franco visitó por última vez Barcelona, Allende tomó  posesión de la presidencia de Chile, los obreros de la Zona Franca se declararon en huelga y Serrat estrenó "La llarga agonia dels peixos". Los titulares de la historia, vistos con la perspectiva que da el tiempo, resultan excesivamente coincidentes conociendo lo que después pasó. La década verá como, antes de finalizar, SEAT superará su propio récord de ventas gracias a su modelo SEAT 127, mientras el dictador Franco finalizaba con su agonía y la de todo el país.

     El mismo año en que apareció el SEAT 124 Coupé, el SEAT 1430 competición y el 1800 Diesel, Barcelona estrenó los primeros taxis con radioteléfono. A la vez, el por entonces banquero Jordi Pujol comentó más de una vez la repulsa catalana contra el proceso condenatorio que se llevaba a cabo en Burgos contra 16 militantes de ETA. Finalmente, Franco conmutó las penas de muerte en el último momento, presionado por la opinión pública internacional y, entre otros, de un grupo de intelectuales encerrados en Montserrat.

     Catalunya se encontraba en plena efervescencia en aquella época. Los obreros paraban la producción de las grandes empresas del país como la Maquinista, SEAT y Harry-Walker. Por otro lado, estos mismos obreros, convertidos en vecinos salían por la tarde en manifestación pidiendo mejoras en sus barrios, producto del "desarrollismo" de la década anterior y que no contaban con ningún tipo de servicio. La policía seguía sin tener ningún tipo de contemplación y cargaba sin ningún tipo de piedad tanto en un caso como en el otro. Por ejemplo, en Santa Coloma de Gramenet, una manifestación en demanda de un ambulatorio acabó en un tiroteo.

     Catorce enlaces sindicales fueron despedidos sin ningún tipo de razón y, aunque ganaron el juicio en Magistratura, la empresa se negó a readmitirlos. Finalmente lo conseguieron, pero en el proceso perdió la vida el trabajador Antonio Ruiz Villalba, asesinado por la policía.

     En  abril de 1972, cuan sale al mercado el modelo SEAT 127, con el que SEAT consigue su récord de ventas de 1'3 millones de unidades, los barceloneses hacen cola a Ceret y Perpinyà para poder ver películas prohibidas en el estado español. Al mismo tiempo, aparecieron entidades como la "Assemblea de Catalunya" (con el lema Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía) y se creaba el Banco de Europa, el primer banco catalán fundado en los últimos 50 años. Johan Cruyff debutó en el barça y se celebraron unas elecciones municipales, que la única cosa que tuvieron de democráticas fue el nombre. El candidato oficial por Barcelona eliminó el resto de oponentes por no cumplir requisitos burocráticos.

     Fue en aquella época cuando murió uno de los grandes mitos del momento: el SEAT 600, que dejó de fabricarse cuando se llevaban producidas 800.000 unidades. SEAT se renovaba poco a poco junto con el resto de la sociedad española , y empezaba a comercializar una gama de productos más alta de la que había realizado hasta aquel momento. De esta manera, lanzaba al mercado el SEAT 132 y el SEAT 1430 especial, con un motor de 1600 cm3, a la vez que, con la ayuda de Fiat, se convertía en uno de los primeros exportadores a países como Finlandia y Grecia. Estos destinos tienen su explicación en el hecho de que el distribuidor para estos países era Lascaris, cuñado de los Agnelli.

     Había además otras razones que explicaban el crecimiento de la SEAT. En 1974 ya había producido dos millones de vehículos, la cual cosa la convertía en la octava empresa productora de automóviles a nivel mundial. En aquellos momentos los balances de resultados no se ajustaban, y los auditores aún no se habían inventado. Se creaban puestos de trabajo de la misma manera que se hacía con los billetes de banco: por decreto. El INI obligó a la SEAT a comprar la factoría Authi de Pamplona para conservar sus puestos de trabajo. De esta manera, cuando apareció "Mundo Diario" y Martín Villa era Gobernador Civil en un país presidido por el espíritu de Arias Navarro, la empresa tenía una de las plantillas más grandes y exageradas de la historia.

     El gobierno dictatorial necesitaba respirar aires nuevos, mientras su líder, Franco, agonizaba lentamente. Se producían actos por parte de radicales del régimen que intentaban volver a la línea dura anteriormente seguida, con la quema de cines que exhibían películas "inmorales" o el sabotaje a los actos de los aún ilegales partidos políticos democráticos.

     En septiembre de 1975, Franco sigue matando antes de morir. Ejecuta tres miembros del FRAP y a dos de ETA. Europa vive importantes protestas contra estos hechos, mientras la "Nova Cançó" catalana, caracterizada por su tono reivindicativo, alcanza su punto álgido.

     Mientras, en SEAT, Juan Miguel Antoñanzas se va a Turín en busca de Umberto Agnelli, al cual le comunica un hecho que empezaba a ser evidente: España no podía mantener durante demasiado tiempo más la política de proteccionismo industrial mediante la utilización de aranceles de importación. De la misma manera, hace falta tener en cuenta que en aquel momento casi todas las multinacionales del automóvil (como Renault, Citroën, Chrysler o Peugeot) se encontraban ya con fuerza en el estado español. Ford y General Motors estaban también a punto de introducirse en el mercado. Por lo tanto, ¿a qué esperaba Fiat para absorber definitivamente a SEAT?

     En febrero de 1976, los reyes de España visitan Catalunya. Juan Carlos I habló en catalán en el Saló del Tinell, y dos meses después nacía el diario "Avui". Mientras, el acabado de escoger presidente Suárez afirmaba con convencimiento en el "Paris Match" que enseñar física nuclear en catalán o vasco era de idiotas. Por suerte, gente con más sentido común y conocimiento como Tarradellas volvían a Catalunya desde el exilio. La década acababa con cierto optimismo político y económico. Narcís Serra acababa de ser escogido primer alcalde democrático de la nueva época, y Fiat ya casi poseía el 50% de SEAT.

     El mundo del automóvil iba cada vez a más, tal como demuestran las estadísticas de Tráfico: en los años 70 se produjeron 50.573 muertos y más de un millón de heridos en la carretera.

 

MODELOS DE LOS AÑOS 70

DENOMINACIÓN

AÑO DE

LANZAMIENTO

TIPO DE VEHÍCULO

Carrocería

Puertas

Volúmenes

124 Sport

1970

Coupé

2

3

127

1972

Compacto

3 / 4 / 5

2

132

1973

Berlina

4

3

133

1974

Compacto

2

2

131

1975

Berlina / Familiar

4 / 5

3 / 2

1200 / 1430 Sport

1976

Coupé

2

2

128

1976

Coupé

3

2

RITMO

1979

Compacto

5

2

 

1953-1959

1960-1969

1980-1989

1990-1999

PÁGINA INICIAL